EXAMEN I.
1. Ley que rige la sucesión de una persona
2. Acción de reforma de testamento
3. Acción de petición de herencia. Objetivo
4. Posesión legal de la herencia.
5. Concepto de asignaciones forzosas
6. ¿Cuándo rigen las asignaciones forzosas?
7. ¿Cuáles son las asignaciones forzosas?
8. ¿Tiene el cónyuge sobreviviente una situación favorable?
9. ¿Es un legitimaria cualquiera? ¿Cuál es la situación fáctica?
10. ¿Quiénes concurren en el primer orden?
11. ¿Cuándo le corresponde a cada uno si: 1) hay un descendiente y el cónyuge; 2)si hay más de 6 descendientes y el cónyuge.
12. ¿Quiénes son legitimarios?
13. ¿Cómo concurren los legitimarios?
EXAMEN II.
1. Clasificación de la filiación-
2. Filiación matrimonial y no matrimonial
3. ¿Qué sucede su se trata de una filiación no matrimonial y no determinada? (Jurídicamente no tiene ascendientes)
4. Determinación de la filiación
5. Clases de acción de divorcio (tres formas)
6. Ley que rige la sucesión de una persona
7. Acción de reforma de testamento
8. Acción de petición de herencia. Objetivo
9. Posesión legal de la herencia.
10. Concepto de asignaciones forzosas
11. ¿Cuándo rigen las asignaciones forzosas?
12. ¿Cuáles son las asignaciones forzosas?
13. ¿Tiene el cónyuge sobreviviente una situación favorable?
14. ¿Es un legitimaria cualquiera? ¿Cuál es la situación fáctica?
15. ¿Quiénes concurren en el primer orden?
16. ¿Cuándo le corresponde a cada uno si: 1) hay un descendiente y el cónyuge; 2)si hay más de 6 descendientes y el cónyuge.
17. ¿Quiénes son legitimarios?
18. ¿Cómo concurren los legitimarios?
EXAMEN III.
1. ¿Qué son los derechos reales?
2. ¿Cuáles son las características de los derechos reales?
3. ¿A cuales se refiere el Código Civil? ¿Hay otros aparte de los que señala el CC?
4. Efectos de la sucesión.
5. Heredero – legatario.
6. Obligaciones de herederos
7. ¿Cuánto puede dispone libremente?
8. En relación a la pregunta anterior ¿Qué es lo que le pregunta primero? (si tiene hijos, cónyuge..etc.)
9. Cuando tiene legitimarios ¿cómo se divide la herencia?
10. ¿Y si no hay legitimarios?
11. ¿Podría el testador violar las asignaciones forzosas por la vía del establecimiento de legados? ¿Cómo se vigila que esto no ocurra?
EXAMEN IV.
1. Hoy, ¿Cuáles son las asignaciones forzosas? (se suprimió porción conyugal)
2. ¿Qué es una asignación forzosa? (Las que hace la ley: alimentos, legitimas, mejoras)
3. Las Mejoras ¿existen sin testamento? ¿Cuándo es asignación forzosa?
4. ¿Cómo nace un derecho real? ¿Basta el modo?
5. Diferencias entre título y modo
6. Que se adquiere por la ocupación, la accesión y la tradición?
7. ¿Derecho real de herencia se adquiere por tradición? (Causante y heredero: Sucesión por causa de muerte)
EXAMEN V.
1. ¿Qué son las asignaciones forzosas?
2. ¿Cuáles son las asignaciones forzosas?
3. ¿Qué acciones protegen las asignaciones forzosas?
4. ¿Qué son las legítimas?
5. ¿Los legitimarios son herederos? ¿Qué dice la ley?
6. ¿Quiénes son legitimarios?
7. ¿A partir de cuándo terminó la porción conyugal?
8. ¿Cómo concurren los legitimarios?
9. ¿Qué pasa con la otra mitad?
10. ¿Quiénes son asignatarios de cuarta de mejoras?
11. ¿Cómo se determina?
12. ¿Qué es la legítima rigorosa?
13. ¿Qué es la acción de reforma de testamento? ¿Qué pretende?
14. ¿Qué puede reclamar el legitimario? ¿Sólo su legítima rigorosa?
15. Naturaleza jurídica de la acción de reforma de testamento
16. ¿Desde cuándo prescribe? ¿Dónde?
17. Excepcionalmente, ¿De qué puede disponer el causante?
18. ¿A qué se puede obligar el causante?
19. ¿Entre quiénes se celebra el pacto?
20. Herederos abintestatos.
21. Descendientes. ¿A quién comprende?
22. ¿Heredan conjuntamente?
23. ¿Siempre ha habido 5 órdenes? (Antes se distinguía entre filiación legítima/ilegítima)
24. ¿Cómo se reparte si concurren conyugues con descendientes? (cuando hay legitimarios)
25. ¿Y si hay más de un hijo?
26. ¿Y si causante no dispone ¼ de mejoras y ¼ de libre disposición?